Lectura: El triángulo del Blue Ocean: 4 post LinkedIN
En esta lectura te compartimos 4 posts que publicamos en Linkedin, en la primer semana de lanzamiento de nuestra campaña de contenidos. Si compraste este curso es posible que hayas leído algunos de estos posts.
Los post no tenían el objetivo de vender, estábamos aportando valor, compartiendo información sin pensar en la venta.
POST 1:
¿Qué más tengo que hacer para vender y escalar en internet?
✅ Has creado un servicio o SAAS, conocés el rubro a la perfección y te apasiona tu proyecto.
✅ Has pensado cada etapa del negocio y estás convencido que puedes resolver un problema que preocupa a un grupo concreto de personas.
Y ahora llega el momento del punto de inflexión: la distribución
La distribución es el diferencial que hará que tu negocio escale o se muera en el intento. ¿Cómo vas a marketear tu producto o servicio? ¿Cómo hacer para que los usuarios interesados lo conozcan?
Después de 2 años de investigación, 10 años de trabajo en marketing digital y programación te puedo asegurar que la respuesta está en el triángulo del Blue Ocean.
Es probable que hayas escuchado hablar del Blue Ocean: el santo Grial de las Startups.
O que te suene la expresión “Crossing the chasm”: cómo vender productos disruptivos a clientes tradicionales; famoso libro de Geoffrey A. Moore entre los emprendedores de San Francisco.
Quizás hayas leído libros, comprado cursos de marketing digital, o te hayas topado con varios videos en Youtube. Porque te interesa saber cómo carajo “marketear” tu producto ó servicio en internet.
También conocerás casos de éxito de empresas y startups que dieron el gran salto: vendían offline y ahora pueden escalar vendiendo online. Facturan millones.
Pero acá van las preguntas que todos nos hacemos:
¿Cómo lo lograron? ¿Le pegaron con el producto? ¿Con el nicho? ¿Con la distribución? ¿Son expertos en plataformas digitales? ¿Saben cómo funciona internet? ¿Son excelentes comunicadores? ¿Saben de tecnología? ¿Son programadores? ¿Son nerds o nativos digitales? ¿Entraron a YCombinator? o simplemente, consiguieron la inversión.
¿Por qué algunos lo logran y otros no?
La respuesta correcta es que no hay una sola respuesta correcta. Ninguna de estas opciones -por separado- tiene validez. La respuesta está en coordinar las acciones -en conjunto- para que el nicho, la propuesta de valor y el mensaje estén alineados.
La respuesta a tu pregunta “¿qué más tengo que hacer para vender y escalar en internet? es el triángulo del Blue Ocean.
Quedate con esta imagen en la cabeza, a partir de hoy te voy a compartir información sobre este método para lograr que internet sea tu principal canal de ventas.
El Triángulo del Blue Ocean es la única forma de escalar en internet, sin invertir millones.
POST 2:
¿Te suena la estrategia del Blue Ocean?
Si creaste un servicio o SaaS y pensaste cómo marketearlo, es muy probable que sepas de qué hablo.
Ok, sabes que el Blue Ocean es el lugar ideal, dónde los emprendedores queremos llegar. La cuestión es cómo ¿?
El término es popular y está en boca de muchos marketers. Pero sí lo googleas, hay mucho contenido que genera confusión. A mí me pasó.
Vayamos a la fuente original para entenderlo mejor:
El Blue Ocean es el espacio virgen del mercado: un "lugar" por descubrir.
Puede ser un producto nuevo o popular pero con una variante novedosa en el consumo.
El red ocean, en cambio, es donde están los demás operadores de la oferta: las demás industrias activas. En el Red Ocean, las reglas y los límites se conocen. No hay lugar para el ingenio. Los productos son “commodities''. Las empresas se matan por una porción del mercado. Y el mar “turns red ocean bloody”… se vuelve rojo sangre.
¿De dónde viene la expresión?
En 2005, W.Chan Kim y Renée Mauborgne publicaron “Blue Ocean Strategy”: cómo crear un espacio de mercado no disputado y hacer que la competencia sea irrelevante. El libro fue un éxito y la expresión “Blue ocean” se empezó a viralizar, sobre todo en el ecosistema startup.
La consigna del Blue Ocean Strategy es clara: la única forma de vencer a tu competencia es -literalmente- dejar de intentar vencer a tu competencia.
El caso del Cirque du Solei
Kim y Mauborgne cuentan el giro de marketing promovido por los ejecutivos del famoso Cirque du Soleil.¿Qué hicieron? Re-inventaron al circo: sin maltrato animal, sin payasos deprimentes, sin domadores sádicos. Los nuevos protagonistas son trapecistas y contorsionistas, en un entorno artístico majestuoso al mejor estilo David Copperfield.
Otro caso: el plan de marketing de Starbucks
¿Qué hicieron? Re-inventaron la forma de consumir el café en USA: un producto “regalado” en las cafeterías se transformó en un culto para paladares exquisitos, en un ambiente relajado y cómodo.
Re-inventar parece ser la clave...
Conceptualmente la respuesta se reduce a una palabra: innovación. Pensar “fuera de la caja”, “Outside of the Box”: ser innovador y creativo. Re-pensar la forma de distribución. Crear algo nuevo, inédito. Entender el contexto del cliente, en el momento del consumo. Conocer qué piensa, qué siente y de qué manera lo consume.
Ser creativo e innovador es genial pero… ¿es suficiente?
Claro que no. Después de 2 años de investigación, 10 años de trabajo en marketing digital y programación (yo no, mi socio) te puedo asegurar que la respuesta está en el triángulo del Blue Ocean.
Te voy a compartir información sobre este método para lograr que internet sea tu principal canal de ventas.
El Triángulo del Blue Ocean es la única forma de escalar en internet, sin invertir millones.
POST 3:
Conocés la estrategia del BLUE OCEAN.
Sabés que con innovación y creatividad podés crear un mercado nuevo y hacer que tu COMPETENCIA sea IRRELEVANTE.
Pero… sos emprendedor en Latinoamérica, creaste un servicio o una SaaS y pensás:
Ser innovador y creativo es genial, pero ¿qué pasa cuando el contexto macroeconómico es inestable?
El libro “Blue Ocean Strategy” publicado en 2015 por W.Chan Kim y Renée Mauborgne, resulta revelador y promete tener la clave para pescar -en solitario- en las placenteras aguas de un mar azul. Osea, creas un mercado nuevo, le vendes a tu nicho, y te ríes de tu competencia.
¿Fácil no?
Pero lo cierto es que los autores pensaron esta estrategia para mercados como USA ó Canadá. OK, te dicen:
Que necesitas idear una estrategia que re-invente un producto o servicio para que tu competencia se vuelva (literalmente) irrelevante. Te ponen de ejemplo al Cirque du Soleil, Uber, Starbucks o Apple, entre otras mega-coporaciones.
Y vos, desde tu home office, en Argentina, Colombia, México o Perú, con un montón de inconvenientes y contratiempos encabezados por la inestabilidad de la macroeconomía latinoamericana.
Y entonces te preguntás: ¿aplicará esta brillante estrategia para economías impredecibles? Y, lamentablemente, conocés la respuesta: resulta bastante más complicado.
Los ejemplos del Libro son ilustrativos pero son ajenos para alguien que no pertenece a una mega-corporación, ni es CEO de una startup en Silicon Valley.
¿El Blue Ocean, sin inversión, es posible?
La story de la mega-corporación puede ser frustrante para vos que sobrevivís en un contexto económico desfavorable. Te desmotivan los casos de éxito de las economías privilegiadas, porque sabés perfectamente que YouTube, Amazon ó Uber perdieron millones durante décadas, antes de rentabilizar la primera ronda de inversión.
¿Cómo ser innovador y creativo sin contar con las series de inversión del primer mundo?
No necesitás el ejemplo exitoso de Starbucks, necesitas un método práctico que te ayude a alinear las piezas “móviles” que favorecen tu venta en internet. Y necesitás conocer los fundamentos de la comunicación en internet para ordenar estas piezas móviles.
Nosotros lo analizamos durante 2 años, lo testeamos con Beta-users, después con clientes, y ahora lo queremos compartir con vos. Y después de darle muchas vueltas, lo simplificamos en el TRIÁNGULO DEL BLUE OCEAN.
¿Cómo se aplica? Es un método de 6 pasos que voy a publicar el viernes, no es por hacerme la misteriosa, sino porque ya me excedí en los caracteres que permite LinkedIN.
POST 4:
Creaste un servicio o una SaaS, estás en Latinoamérica y pensás cómo marketear tu producto para venderlo en Internet.
Conocés la estrategia del Blue Ocean: una forma de re-pensar la DISTRIBICIÓN de tu servicio para crear un mercado nuevo, sin competencia.
Pero ser innovador y creativo en latinoamérica no te deja MARGEN DE ERROR. Necesitás ser metódico, preciso y cauteloso en cada decisión que tomes.
Estuvimos 2 años investigando cómo reducir ese margen de error. El Triángulo del Blue Ocean es un método que integra el nicho, la propuesta de valor y el mensaje (las 3 piezas móviles del triángulo) con una guía de 6 pasos que ordena estas piezas según el proceso de la comunicación en internet.
¿Cómo lo pensamos?
Para comprender la dinámica de la venta en internet, estudiamos a algunos estrategas de marketing: Russell Brunson, Sam Ovens, Seth Godin, etc. De ahí captamos los fundamentos de la venta: El nicho, la propuesta de valor y el copy (mensaje). Pero faltaba algo más: un proceso que guíe al usuario, paso a paso, para facilitar la venta.
¿Cómo lo detectamos?
Aplicamos los conceptos clave de los gurús, a través de un proceso de ingeniería inversa; Desde el momento de la ejecución de la compra (por parte de un usuario) hasta la estrategia (idea) del emprendedor.
Nos centramos en la experiencia del usuario, nuestra experiencia en desarrollo de software, marketing digital pero también como heavy users que somos, de internet.
Así detectamos el proceso necesario para facilitar la compra en internet.
El triángulo del Blue Ocean es la intersección de estos 3 fundamentos: el nicho (target), la propuesta (offer) y el mensaje (copy).
Y detallamos los 6 pasos para concretar este método:
- 🪹 Definir el nicho
- 📈 Pensar la propuesta de valor
- 💬 Crear el mensaje
- 📜 Diseñar la landing page
- 🚦 Atraer el tráfico orgánico
- 💰 Y finalmente, atraer al tráfico pago.
6 pasos que podrás ejecutar en el tiempo que dispongas, sugiero un promedio de 6 meses (más rápido o lento según tu ritmo), ejecutando un paso por mes.
Es intenso, requiere compromiso y tenacidad. Pero si te apasiona lo que vendés y estás convencido que tu servicio va a ayudar a tus clientes; solo tenés que avanzar en cada paso, uno por uno, en orden, sin saltar hasta el final hasta completar cada instancia.
No hay secretos, no hay fórmulas mágicas. Es un método práctico que aplicás vos, no una agencia ni un community manager.
A partir de ahora te voy a compartir cada uno de los pasos para ayudarte a crear tu Triángulo del Blue Ocean: la única manera de vender y escalar en internet.
La semana que viene empiezo por el primero: 🪹DEFINE TU NICHO.
0 comments